Como te conté anteriormente, he tenido la fortuna de descubrir y experimentar en carne propia la magia de las comunidades creativas.
Esos lugares seguros donde podemos compartir lo que somos, nos apasiona, nos duele y soñamos son un verdadero oasis en el desierto en medio de esta era digital donde aunque pareciera que estamos tan conectados, nos sentimos muy solos y sin tribu.

Te dejo con <La ropa sucia no se lava en casa>, es mi forma de agradecer a mi amada comunidad “Pero primero escribo” de la gran hada madrina creativa Marcela Corral.
Agradezco a la talentosa @Geeknifer, por dar voz a mis palabras, porque con su generosidad y efervescente creatividad consolida en este espacio el sentido de comunidad.
LA ROPA SUCIA NO SE LAVA EN CASA
La ropa sucia no se lava en casa
es más, casi no se lava nunca,
más bien se esconde, se guarda
como si al ignorarla, por gracia divina,
fuera a desaparecer…
Y así vivimos con un pendiente más,
esperando el momento “idóneo”
para sacarlo todo, aunque sea a orear.
Ahí descubrí con asombro,
que la ropa sucia del alma,
se lava en un cálido círculo,
donde todas caben,
en grupo, despacito y sin prisa.
¡Cada historia nos salpica, el agua borbotea!
el alma se aligera, porque sabe que…
¡Es el momento, es la hora de sacar,
la pesada carga que llegó hasta acá!
Las memorias y palabras atoradas fluyen,
mientras tallamos suavemente en la piedra,
el alma del grupo susurra:
“Mis oídos son tuyos, tienes el regalo de mi atención,
simplemente porque lo mereces, te esperaba;
te abrazo con mi todo mi corazón,
porque me veo en ti.”
Entonces, confundimos las lágrimas
con los chorros de agua cristalina,
que el manantial de la complicidad hace brotar.
En esta sagrada comunidad,
logramos lavar las penas,
los secretos y los pesados lutos.
La magia de ponerle nombre a lo no dicho
y de vernos en las otras,
nos ayuda a navegar
en las nuevas aguas de la vida.
Sabemos que por fin dimos
con ese anhelado lugar,
donde siempre regresar,
cada que nos vuelta a entrar
el ansia de lavar.
Si, me encantan los refranes y frases populares. Encierran sabiduría y también distinciones que vale la pena cuestionar.
¿De dónde viene eso de que “La ropa sucia se lava en casa”?
Es un refrán popular que se utiliza para decir que los problemas familiares deben resolverse en la casa, sin que extraños se entrometan o se enteren. Este dicho es muy popular en la actualidad, pero tiene muchos años de antigüedad.
¿Cuál es el origen de la frase?
El origen de la frase en cuestión se remonta a la edad media, cuando las lavanderas de los ricos acudían a los ríos a lavar la ropa; sin embargo, no era lo único que hacían, ya que también se ponían al corriente con los chismes.
Como era de esperarse, lo contado en los ríos se esparcía rápidamente y, en ocasiones, quien no debía enterarse de ciertas situaciones lo hacía, causando serios problemas. Debido a lo anterior, surgió el refrán “La ropa sucia se lava en casa”, refiriéndose a que si lavar era sinónimo de chismear, lo mejor era hacerlo en casa, así nadie más sabría lo que se cuenta.
Fuente: www.radioformula.com.mx
¿Perteneces a alguna comunidad creativa y quieres contarme sobre tu experiencia?
¡Te leo feliz, hasta pronto!
Me encantó, q lindo estar aquí 😍😍😍
Amo con profundidad! Gracias por tus palabras Estela, qué gran manera de describir lo que son estas comunidades que nos sostienen a todas. Te abrazo con mucho cariño y agradezco tu presencia en Pero primero, escribo 😘